Skip to content Skip to footer

OSHA Elimina las jaulas o guarda-hombres de las escaleras fijas

OSHA (Occupational Safety and Health Administration), entidad encargada de la Salud y Seguridad Ocupacional en los Estados Unidos, ha modificado y actualizado la reglamentación sobre utilización de escaleras fijas en la industria en general, punto muy importante para la seguridad de los trabajadores. Analicemos lo que nos dice la actualización de esta normativa:

Bajo el Estándar de OSHA 1910, los requisitos para la protección personal de las escaleras fijas están siendo redefinidos y las jaulas se estarían eliminando gradualmente como protección contra caídas aceptable para la industria en general.

En este artículo, hemos traducido de la guía en inglés original y colocado los cambios principales que tuvo la normativa. Para mayores detalles, les dejamos el siguiente link

https://www.osha.gov/walking-working-surfaces/faq

Parte de la actualización que comenta sobre las jaulas o guarda-hombre

¿Qué ha cambiado en las escaleras fijas bajo OSHA 1910?

Las jaulas, guarda cuerpos o guarda hombre se vienen utilizando desde hace mucho tiempo, siendo un sistema no eficiente para la prevención contra caídas e inclusive suma riesgos en caso de caída o de que sea necesario un rescate. A raíz de varios análisis y colaboraciones de expertos, OSHA dispone desde el año 2018, que es necesario otro tipo de protección contra caídas en escaleras fijas.

A continuación se enumeran algunos de los cambios importantes en la actualización de la normativa:

1) Especificación de nuevos equipos: a partir del 19 de noviembre de 2018, las jaulas ya no se consideran protección anticaídas conforme a las normas en las escaleras recién instaladas. Lease bien, APLICA A ESCALERAS FIJAS RECIÉN INSTALADAS desde la fecha de entrada en vigencia. Para cumplir con los estándares de OSHA, se requiere un sistema personal de detención de caídas o un sistema de seguridad de escalera, como son los sistemas verticales de anclaje o los bloques retractiles.

2) Introducción progresiva de sistemas de seguridad de escaleras o sistemas personales de detención de caídas en escaleras fijas (OSHA1910.28(b)(9)). La norma final introduce gradualmente (a lo largo de un periodo de 20 años), el requisito de equipar las escaleras fijas (que se extiendan más de 24 pies o 7.31 mts) con sistemas de seguridad para escaleras o sistemas personales de detención de caídas, y prohíbe el uso de jaulas y pozos (rejillas en el suelo) como medio de protección contra caídas una vez transcurrido el plazo de introducción gradual.

3) El empleador o empresa deberá proteger a les trabajadores contra caídas de altura y tener la libertad de seleccionar la solución de protección contra caídas que funcione mejor para su situación. Estos, a diferencia de la normativa anterior que solo contemplaba un sistema de barandillas, podrán elegir entre diferentes soluciones:

  • Sistema de Barandillas.
  • Sistema de redes de seguridad.
  • Sistemas personales de detención de caídas.
  • Sistemas de posicionamiento por cuerdas.
  • Sistemas de restricción.
  • Sistema anticaídas en escalera (línea de vida)

4) Sobre el uso de escaleras fijas y portátiles, describe que deberán ser inspeccionadas antes de cada uso y revisadas como mínimo un vez al año por personal cualificado. Las escaleras fijas deberán ser capaces de soportar su carga máxima prevista y hasta 4 veces en el caso de las portátiles.

5) Uno de los puntos más relevantes sobre el uso y la protección contra caídas en el uso de escaleras fijas, es que aquellas que recorran una altura de más de 24 pies (7,31m), deberán contar con protección contra caídas (líneas de vida), ya que se prohíbe el uso de jaulas.

¿Porque OSHA considero este cambio importante? Se consideró que las jaulas que rodean las escaleras fijas no son seguras debido a que en caso de que el trabajador llegue a sufrir un accidente, este podría quedar atrapado en la jaula, causándole más daños de los que se sufrirían en una caída libre, sumando a que también estas jaulas imposibilitan o dificultan el rescate del trabajador de manera eficiente.